top of page
  • Ramón Puerta

Comparando con la crisis del 2001, estamos mucho peor

El ex-presidente por tres días durante el estallido del que se vayan todos dijo a Puntal que en ese momento histórico del país no había inflación y funcionaban las instituciones. "De esta coyuntura se sale con un gran frente que debe incluir al PJ republicano", opinó.


LINK A NOTA ORIGINAL


Ramón Puerta, quien fue presidente del país por tres días durante el estallido del 2001, dijo a Puntal que, en comparación con la crisis del que se vayan todos, hoy estamos mucho peor.


El también exgobernador de Misiones y exembajador en España argumentó que en el 2001 no había inflación y existían las instituciones.

Puerta forma parte de Encuentro Republicano Federal, el espacio político que impulsa la precandidatura presidencial de Miguel Pichetto, en el marco de Juntos por el Cambio.

Para Puerta, el verdadero peronista no lo representa el Frente de Todos sino Encuentro Republicano Federal.


Es más:sostiene que el de Alberto Fernández no es un gobierno peronista.

Según el ex-presidente de la crisis del 2001, el peronismo es la armonía entre la Argentina y el mundo y el capital y el trabajo.

Yconsidera que hay que armar un gran frente político para sacar al país de la actual coyuntura de crisis que vive.


-¿Cómo está viendo como expresidente la situación del país sobre todo en este momento en el que hay una nueva tensión en la relación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner?


-Ese es un tema que es un elemento más de la extremada y difícil situación que vive la Argentina. Comparando con el 2001, estamos mucho peor.


-¿Por qué?


-Le digo los elementos que marcan esta enorme diferencia. En el 2001 Argentina no tenía inflación. Había una paridad cambiaria que había que modificarla. Pero la inflación no existía. Exportábamos energía eléctrica a Brasil y a otros países vecinos y gas a Chile y Uruguay. Exportábamos en todos los rubros importantes que hoy estamos importando. Es increíble. Importamos petróleo actualmente cuando nosotros éramos exportadores. Y después de la soja el segundo rubro de exportación era el petróleo. Todo eso en el 2001 se complicó por determinados factores. A (Fernando)De la Rúa su vicepresidente (Carlos “Chacho” Álvarez) lo había abandonado y su propio partido también y hoy qué pasa:lo mismo, con el agregado de que estamos al borde de la hiperinflación, con el doble de pobreza y sin instituciones. En el 2001 los partidos políticos existían. La democracia sólo existe con partidos políticos y los partidos políticos tienen que tener políticos y hoy es mala palabra. La Justicia y el Poder Legislativo están sumamente condicionados por un Poder Ejecutivo que no respeta la división de poderes. Así que no quiero seguir con esta larga lista porque es realmente para ponerse muy triste y para desmoralizar a cualquiera.


-¿Cuál es su postura en el marco de estas circunstancias?


-Quienes somos dirigentes tenemos que tener la fuerza para que, así como resolvimos la crisis del 2001, tenemos que resolver esta.


-¿Y cómo se resuelve?


-Con un gran frente opositor. Actualmente Juntos por el Cambio tiene la incorporación del peronismo republicano y federal. No se puede gobernar la Argentina si no es con un gran frente en el cual no se puede hablar más de fracturas, del abismo que hay entre uno y otro y de los buenos y los malos. El peronismo es la armonía entre la Argentina y el mundo, el capital y el trabajo y es frentista por naturaleza. Juntos por el Cambio tiene en Encuentro Republicano Federal a ese peronismo de vanguardia del tercer milenio al que yo orgullosamente pertenezco.


Marcelo Irastorza. Redacción Puntal

22 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

Malvinas

bottom of page