- Alberto Piotti
Cristina Kirchner y su embestida contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación.“ MAS LAWFARE"
La Vice Presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner enancada en un discurso victimizante, embistió virulentamente contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Toda una obviedad: en pos de neutralizar su más que complicada y conocida situación judicial, enarbola a modo de claro pretexto una suerte de “empresa persecutoria” la cual habría sido, supuestamente, orquestada en forma sincrónica por factores vinculados al periodismo profesional, a resortes del poder económico “concentrado”, a una parte importante del Poder Judicial de la Nación, sin olvidarse de la oposición política.
Se trata de esa construcción conceptual denominada “lawfare”. A partir del año 1975 se diseñó la idea acerca de la existencia de una pretendida actividad complotada ( “guerra judicial”) la cual guarda mayor semejanza a una invención literaria más que a una genuina construcción institucional.
La idea es que distintos actores sociales, desde el Poder Judicial hasta los medios de comunicación, obran juntos en contra de un espacio político, sea este oficialista u opositor.
Por cierto que el “lawfare” cede, cual un castillo de naipes ante el primer soplido, a poco que la más elemental evidencia empírica viene a demostrar la fragilidad de dicha construcción conceptual, la cual, dicho sea de paso, se basa en un pseudo rigor científico.
En la misma línea y no hace mucho tiempo atrás el actual Presidente de la Nación – Alberto Ángel Fernández- se encargó de señalar: “hubo un tiempo en la Argentina donde el gobierno tenía una mesa judicial que apretaba o acordaba con jueces para perseguir a los opositores”. Sin embargo, aclaró que “esa Justicia” hoy no existe ni tampoco se aplican métodos de presión a los magistrados.
Por cierto que la idea de una suerte de “guerra judicial” se desarticula a si misma a poco de reparar, además, en la recordada confesión lisa y llana del ex Secretario de Transporte Ricardo Jaime cuando éste admitió –ante un Tribunal Oral- haber aceptado sobornos en ocasión del ejercicio de la función pública.
O también cuando, José López -mano derecha del ex Ministro de Planificación Federal Julio de Vido- fue sorprendido en una madrugada e “in fraganti” arrojando hacia un aguantadero maquillado como “convento” la friolera de nueve millones de dólares acondicionados en bolsos cuya procedencia reconocía de modo inequívoco uno de los tantos circuitos de corrupción estatal diseñados durante la pasada gestión kirchnerista.
Entonces pues, cabe preguntarse: ¿ lawfare?, ¿mesa judicial? , y en su caso si realmente existió: ¿ desde cuándo?. ¿ y quién o quienes fueron autores de ese diseño?. Seguramente algún Fernandez (Cristina, Alberto, Aníbal y muchos más con diferente apellido) podrían contribuir a despejar esos interrogantes. Ojalá muy pronto podamos recuperar la pésima imagen que nuestra JUSTICIA muestra en este momento tan complejo y – en algunos aspectos - casi terminal de la historia argentina.
En lo personal me conformo tan sólo, y por ahora, con que la JUSTICIA deje de ser el más deplorado de los tres poderes, para ser el “menos malo”.