top of page
  • Foto del escritorEncuentro

Miguel Ángel Toma sobre el conflicto seudomapuche en la Patagonia en entrevista con Cadena 3

LINK A NOTA ORIGINAL CON AUDIO


El ex titular de la Side, Miguel Ángel Toma, culpó al Gobierno de "no haber actuado a tiempo" y tomado conciencia del riesgo al que se expone la población por la situación de conflicto mapuche, que acontece entre la frontera de la Patagonia argentina y Chile.


En diálogo con Cadena 3, Toma aclaró que se trata un conflicto generado por la acción violenta de organizaciones de pseudo mapuches, autodenominadas Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).


Grupo mapuche repudió el ataque y dijo que "son una minoría"

En esa línea, remarcó que las RAM apuntan a constituir una nación independiente, con la excusa de la recuperación de su territorio ancestral en la Patagonia, a través de una "metodología terrorista".


"Durante mucho tiempo en nuestro país ha habido una enorme tolerancia para estos hechos, que datan sus inicios en el 2005. Esto ha ido creciendo frente a la pasividad que tuvo el Gobierno de esa época, el cual era el kirchnerismo", recordó.


Lo dramático de esto es que el Estado argentino no ha tomado a tiempo el 'toro por las astas' y la magnitud que esto requiere.

El ex funcionario comparó ese tipo de intervención con la del pasado Gobierno: "En la gestión de Macri la acción fue más decidida y más coherente. Pasaron hechos puntuales como el caso Maldonado, pero que luego se demostró que quienes estaban detrás de todo esto eran grupos pseudo mapuches, es decir, militantes de ultraizquierda".


Y luego, agregó: "En realidad, lo que ellos están buscando no es una reivindicación razonable dentro del marco de la Constitución ni de la ley, sino que son acciones terroristas que buscan ocupar un espacio territorial fundamental para constituir una Nación dentro de nuestro propio espacio soberano".


En relación al alcance de estos sectores de la ultraizquierda, reveló que no sólo habitúan en Argentina y en Chile, sino que tienen nexos "muy fuertes y poderosos" con algunos Gobierno latinoamericanos y con la "narco guerrilla, donde obtienen gran parte de su logística".


Por último, remarcó que es necesario una "acción conjunta y coordina" entre las autoridades argentinas y chilenas. "A estos grupos, no sólo se los neutraliza con la presencia policial o militar en el terreno, sino también haciendo inteligencia, por ejemplo, determinando cuál es su estructura", cerró.


Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.

2 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

Malvinas

bottom of page