Encuentro
Moreno: "No hay plan para frenar la escalada del dólar"
Para contener el alza del dólar el Banco Central salió a la caza de dólares de turistas y endureció restricciones con un cepo que cerró las puertas a la compra de dólares para ahorro a quienes operen con certificados de depósitos argentinos, obligaciones negociables y criptomonedas.
El economista salteño Julio Moreno remarcó que todos los factores que están impulsando la corrida se corresponden con "la ausencia de una política concreta de contención que evite la escalada del dólar en las distintas variables de su cotización".

Moreno, contador público nacional de la UNSa y doctor en Economía y Administración de empresas de la Universidad de Sevilla, consideró que, más allá de los ensayos de la autoridad monetaria, "la alta volatilidad del mercado no mermará mientras no haya un plan concreto de estabilización que cuente con un amplio respaldo político de los sectores que conforman la alianza gobernante. También sería importante que sectores de la oposición apoyen las medidas que se tengan que implementar", añadió.
Moreno estimó que "serán necesarios ajustes de fondo, sin descartar una devaluación significativa, que permitiría de alguna forma descomprimir el avance en las cotizaciones del dólar financiero y el blue para llegar a un dólar de equilibrio".
El exdiputado, que integró la última Convención reformadora de la Constitución provincial, y que se desempeña actualmente como vocal del Tribunal de Cuentas de la Ciudad de Salta, subrayó que "la falta de confianza es la que mueve las alzas" de la moneda estadounidense. "Si sigue aumentando el dólar, fundamentalmente en sus cotizaciones financieras, por el cepo, los impactos se harán sentir fuertemente en las importaciones que se deban hacer para completar los procesos productivos en el país", enfatizó el economista, tras hacer notar que la brecha entre el dólar oficial y el financiero cerró en la semana por encima de los 200 pesos.
En los últimos días, en programas periodísticos, en las charlas de café y en las mesas familiares, la preocupación generada por las remarcaciones de precios y el derrumbe de los salarios se tradujo en una pregunta: ¿Estamos en camino o en las puertas de una hiperinflación?
"No estamos ni en camino ni en las puertas de una hiperinflación, porque para ello deberíamos estar hablando de un 40 o 50 por ciento de inflación mensual", respondió Moreno.