Miguel Ángel Toma
Toma: Hay un intento de golpe institucional contra la Corte
Un poder del Estado impulsa una marcha en contra de otro poder del mismo Estado.

Por Redacción Grupo La Verdad
La promoción de una manifestación contra la Corte Suprema de Justicia impulsada por un sector del oficialismo para el 1ro. de febrero próximo ha generado numerosas posturas a favor y en contra.
“Cuando uno quiere modificar la Corte Suprema por una decisión política, no se hace a través de una movilización; para eso hay mecanismos constitucionales que van desde la modificación de las normas con la consecuente discusión en el Congreso o, en el caso de inconducta de alguno de sus miembros, el Juicio Político”, resaltó Miguel Ángel Toma, ex secretario de la Secretaría de Inteligencia del Estado durante la presidencia de Eduardo Duhalde.
A través de las redes sociales, Toma alertó sobre el intento de imponer un golpe institucional con esa meta. “Cuando hay pedidos de movilización, ya sabemos cómo terminan. En otras época, las marchas contra la Corte o los *juicios populares* que se hacían constituían una agresión a las instituciones”. Pero lo “dramático” de este caso es que “se suman miembros del Poder Ejecutivo. Es decir un poder del Estado impulsa y sostiene una marcha en contra del otro poder del mismo Estado.
“Si bien es respetable que (el presiente Fernández) tenga una opinión sobre cómo se maneja la Corte, pero lo importante es que hace en relación a ese presunto desmanejo”.
Agravante Toma señaló como agravante que “el viceministro de Justicia, Juan Mena, ex número dos de la AFI durante la intervención de Parrilli, también se manifestó en contra de la Corte y convocó a la movilización”. Pero el punto culminante llega cuando “la interventora de la AFI, Cristina Caamaño también se suma a esta convocatoria, lo que configura una clara vulneración de la ley 25.520 y 27.126, que claramente indican que quien ejerce la función de jefe de la inteligencia no puede participar de acciones políticas que vulneren los máximos valores de la sociedad. De allí que la pregunta es ¿Cuándo empiezan los carpetazos?”.
En otro orden, Toma expresó que “este accionar de la nueva izquierda, con la excusa de la participación popular, plantea un avasallamiento de las instituciones” y eso “constituye parte de la ideología de un gran sector del oficialismo actual”.